Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

Rincón de GO

artículo¿Qué pasa con nuestras fotos y datos después de morir? La herencia digital en el siglo XXI


 franfer   0 comentarios   comentar   enviar

En la era digital, nuestra identidad no solo se compone de recuerdos físicos, sino también de datos almacenados en redes sociales, correos electrónicos y plataformas digitales. Pero, ¿qué ocurre con toda esta información cuando fallecemos? La gestión de la herencia digital es un tema complejo que involucra derechos de privacidad, decisiones familiares y regulaciones legales.

En este artículo, exploraremos qué sucede con nuestras cuentas y datos después de la muerte y cómo podemos prepararnos para ello.

La herencia digital

La permanencia de la identidad digital

Cuando una persona fallece, su presencia digital no desaparece automáticamente. Sus perfiles en redes sociales, correos electrónicos y servicios en la nube siguen existiendo hasta que alguien los gestiona o las plataformas toman medidas.

Esto puede llevar a situaciones complicadas para los familiares, quienes deben decidir si desean mantener, eliminar o convertir en conmemorativas estas cuentas.

Legislación sobre la herencia digital

La regulación sobre la gestión de la herencia digital varía según el país. En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales permite que los herederos puedan solicitar la eliminación o acceso a cuentas del fallecido, salvo que este haya dejado instrucciones en contrario.

En otros países, como Estados Unidos, la regulación depende de legislaciones estatales y de los términos de servicio de cada plataforma.


Qué sucede con nuestras cuentas en redes sociales

Cuentas en redes sociales al morir

Cada plataforma tiene políticas diferentes respecto a las cuentas de usuarios fallecidos:


📜 Testamento digital: la mejor manera de gestionar la herencia digital

El testamento digital es un documento en el que una persona deja instrucciones sobre qué hacer con sus datos y cuentas en línea tras su fallecimiento. Puede incluir:

Algunas empresas ofrecen servicios de gestión de testamentos digitales, asegurando que las voluntades del usuario se cumplan tras su muerte.


Riesgos tras el fallecimiento

🔒 Riesgos y ciberseguridad tras el fallecimiento

Las cuentas de personas fallecidas pueden ser vulnerables a fraudes y suplantaciones de identidad. Existen casos de ciberdelincuentes que se aprovechan de perfiles inactivos para enviar mensajes fraudulentos o realizar estafas. Para evitarlo, es recomendable:

Las cuentas de personas fallecidas pueden ser vulnerables a fraudes y suplantaciones de identidad. Existen casos de ciberdelincuentes que se aprovechan de perfiles inactivos para enviar mensajes fraudulentos o realizar estafas. Para evitarlo, es recomendable:




En conclusión, la herencia digital es un tema que cada vez cobra más relevancia en nuestra sociedad hiperconectada. Prepararse con antelación mediante un testamento digital y aprovechando las herramientas que ofrecen las plataformas puede facilitar la gestión de nuestros datos tras nuestra muerte y evitar complicaciones para nuestros seres queridos.

Es fundamental reflexionar sobre el destino de nuestra identidad digital y tomar medidas adecuadas en vida para asegurar que nuestras voluntades sean respetadas.

 


Volver arriba

 articulos   Más artículos


Volver arriba

 comentar   Escribir un comentario

Los comentarios de esta web están moderados, por lo cual no aparecerán inmediatamente en la página. Por favor, evita las descalificaciones personales, ataques directos, insultos de cualquier tipo, sean dirigidos al autor del artículo o a cualquier otro comentarista. Todos los comentarios que incumplan unas normas básicas serán eliminados.


Comentar comentar


 franfer   0 comentarios   comentar   enviar